1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

El planeta de los hongos

El renacimiento de la psicodelia y la nueva edad de oro de los alucinógenos

La teoría del ‘stoned ape’ sugiere que comer hongos hizo que nuestra mente animal evolucionara y desarrollara la imaginación

Naief Yehya 27/12/2022

<p>Un ejemplar del hongo alucinógeno 'psilocybe cubensis' en la naturaleza.</p>

Un ejemplar del hongo alucinógeno 'psilocybe cubensis' en la naturaleza.

Carlos de Soto Molinari | Flickr

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Las puertas de San Pedro

A finales de los años 70, probé la mariguana. Mi consumo era por demás moderado. Era un fumador temeroso y tímido. Únicamente fumaba cuando estaba con los amigos que compraban y me convidaban o me regalaban un toquecito. No creo haber pagado por un guato (el nombre que damos a los paquetes de mota en México) ni por un toque sino hasta bien entrado en mis veintes. Me gustaba fumar pero también me producía un tanto de ansiedad y paranoia, lo cual atribuyo en parte al efecto del cannabis pero más al ambiente de persecución policial y la impunidad con que se reprimía y extorsionaba a quienes atrapaban fumando o teniendo mariguana o a los que les plantaban un toque o una bolsa de hierba, aunque fuera simple orégano. La amenaza de la policía mexicana con su característica brutalidad e ignorancia fue un factor que estropeó en gran medida la experiencia y me hizo limitar el uso de drogas. La situación cambió cuando amigos del colegio me hablaron de los hongos. La promesa de alucinar, de transportarme a otro universo, de entrar en contacto con una barbaridad de cosas místicas incomprensibles me pareció demasiado tentadora. Inicialmente para conseguirlos sabíamos que había que ir hasta la sierra de Oaxaca, al pueblo de Huautla (donde habían estado los Beatles y quién sabe qué otras celebridades), en busca de curanderos y hongueros –como la célebre María Sabina– que tuvieran la paciencia, interés o necesidad monetaria de ofrecernos hongos.

Me enteré de que en el Estado de México había un lugar donde los hongos crecían naturalmente y los locales no tenían el menor problema de recolectarlos y venderlos sin trámite ni pretensión alguna

De pronto resultó que no hacía falta ir tan lejos. Me enteré de que en el Estado de México había un lugar donde los hongos crecían naturalmente y los locales no tenían el menor problema de recolectarlos y venderlos sin trámite ni pretensión alguna a los fuereños. Así descubrí San Pedro Tlanixco, en el municipio de Tenango del Valle, a menos de dos horas en coche de la ciudad de México (que entonces aún se llamaba Distrito Federal). Era un pueblito sin mucho carisma pero con el atractivo de estar en las faldas del Nevado de Toluca, rodeado de bosques y una muy pintoresca cascada. Existía el obvio peligro de ser detenido por la policía judicial, estatal o de caminos en la carretera, al entrar o salir del pueblo o en sus calles lodosas. También se corría el riesgo de ser atracado por criminales que buscaran coches con placas de la ciudad de México, ingenuos cargados de dinero para comprar honguitos. Nada de eso nos sucedió, aunque muchos conocidos sí fueron víctimas de robos. De cualquier forma, para eso sí valía la pena el riesgo.

Había que ir obviamente en temporada de lluvias, pero aun fuera de ella era posible conseguir hongos secos, conservados en miel o en leche condensada. El efecto no era tan distinto de los hongos frescos o por lo menos yo no hubiera podido sentir la diferencia. En ese lugar había dos tipos de hongo: derrumbes y pajaritos. Los primeros eran un poco más gordos y potentes, bastaban unos cinco para un viaje, los segundos eran más delgados y se necesitaba alrededor de una docena para tener un efecto semejante. La dosis recomendada comúnmente (por fuentes tan improvisadas como arbitrarias) para tener un viaje es de 20 a 30 miligramos de psilocibina por cada 70 kilos de peso, lo que equivale a 2,5 a 4 gramos de hongos secos. Esto es lo que corresponde a una dosis “heroica”, capaz de disolver el ego y dar lugar a una experiencia espiritual según el autodenominado “profeta” de los alucinógenos, el etnobotánico, filósofo y autor que pasó a ser símbolo de la contracultura Terence McKenna (1946-2000). Ahora bien, las cantidades, como fui aprendiendo con la experiencia, eran bastante aleatorias, y lo que a una persona lo ponía a volar a otra podía no causarle efecto alguno.

En aquel tiempo uno podía tocar a una puerta, prácticamente cualquier puerta, y preguntar a quien abriera si tenían honguitos o sabían de alguien que tuviera. Con el tiempo comenzamos a reconocer a unos cuantos proveedores conocidos y confiables, pero no faltaba quien al ver llegar fuereños salía a la calle a ofrecer sus productos. Los hongos se venden usualmente por plato, que puede tener desde cinco hasta doce hongos, aunque esto varía. A veces llevábamos bolsas de ropa, objetos de todos tipos e incluso una bicicleta con la intención de hacer trueque. No recuerdo haber regresado ninguna vez con las manos vacías. En varias ocasiones regresamos con una bolsa de supermercado llena de hongos. Algunas veces se podía sentir la desconfianza de la gente local, otras había un desparpajo inmenso. En mi experiencia la transacción era meramente comercial, sin pretensiones rituales ni espirituales ni mucho menos terapéuticas. Nadie se ofreció a guiarnos en el viaje ni propuso hacer ceremonia alguna o cura mística, ni siquiera nos recomendaban cómo consumirlos ni ofrecían un lugar para hacerlo. La transacción era breve, eficiente y todo era para llevar. Lo usual era ir a algún lugar agradable del bosque en las cercanías o a la cañada a comerlos y a tener ahí el viaje. Otras veces regresábamos a la ciudad para consumirlos en alguna casa donde no hubiera padres ni figuras de autoridad. Hoy la situación ha cambiado, obviamente, aunque el riesgo de ser detenido, agredido, encerrado y chantajeado por la policía sigue vigente. Los precios han aumentado notablemente, como es lógico. Asimismo, debido al cambio climático y la sobreexplotación, hay cada vez menos hongos. Sin embargo, ahora son comunes los hongos cultivados y las cápsulas de psilocibina dominan el mercado. El consumo de hongos se ha vuelto algo más cercano a una ciencia exacta, aunque las cantidades y pureza de las sustancias aún sean cuestionables.

Psilocibina y ciencia

Después de años muy fructíferos de investigación en el campo de los alucinógenos a principios del siglo XX, la paranoia y obsesión conservadora de la Guerra Contra las Drogas, a partir de la era de Richard Nixon, impulsaron una serie de leyes y prohibiciones para detener y liquidar las líneas de investigación en el terreno de los estupefacientes y los alucinógenos, y amedrentar a los científicos que se dedicaban a eso. Esto coincidió con que la regulación de las farmacéuticas se volvió más exigente y que los experimentos con voluntarios presentaban numerosas complicaciones, a veces con potencial de presentar responsabilidades legales y posibles demandas. Hoy, aunque siguen existiendo restricciones, se vuelve a experimentar y a emplear substancias psicoactivas con diferentes fines en una variedad de instituciones de investigación, en clínicas y laboratorios en el mundo, con resultados prometedores. Aunque el conocimiento en esta materia es incipiente, las herramientas tecnológicas con que se cuenta ahora son muchísimo más poderosas y versátiles que las había en los años 60, basta mencionar la tomografía por emisión de positrones (PET) y la resonancia magnética funcional (fMRI). Estos recursos han venido a confirmar las propiedades benéficas de los alucinógenos para el tratamiento de adicciones, depresión, ansiedad y otras enfermedades.

La psilocibina interrumpe las conexiones normales del cerebro y establece nuevos contactos entre zonas que usualmente no se comunican entre sí

De acuerdo con algunos investigadores como Paul Expert, un físico del King’s College de Londres, la psilocibina interrumpe las conexiones normales del cerebro y establece nuevos contactos entre zonas que usualmente no se comunican entre sí. En un estudio en el que quince sujetos saludables fueron inyectados con psilocibina o con un placebo encontraron que “los resultados muestran que la estructura homológica de los patrones funcionales del cerebro sufre un cambio drástico post-psilocibina, caracterizado por la aparición de muchas estructuras transitorias de baja estabilidad y de un pequeño número de persistentes que no se observan en el caso del placebo”.

Y más adelante señala que dichos cambios no son transitorios ni desorganizados, sino que “el cerebro no se convierte simplemente en un sistema aleatorio después de la inyección de psilocibina, sino que conserva algunas características organizativas, aunque diferentes del estado normal, como sugiere la primera parte del análisis”.

Recientemente, investigadores del Imperial College de Londres utilizaron el fMRI en un grupo de voluntarios que recibieron dosis de LSD (que químicamente tiene semejanzas con la psilocibina). Encontraron que la droga reduce la actividad estándar del cerebro que filtra ciertos estímulos. De esta manera los alucinógenos abren la “válvula de reducción” de la mente para experimentar el mundo como lo hacen los bebés: sin filtros ni inhibiciones, lo cual recuerda la “percepción limpia” de la que escribe Aldous Huxley en su libro Las puertas de la percepción, refiriéndose a sus experiencias con mezcalina.

Así mismo, existe mucho interés en explorar, evaluar e incluso medir la influencia de los psicotrópicos en el estímulo del potencial creativo y de resolución de problemas. En cierta forma estamos viviendo un renacimiento de la psicodelia y una revolución del micelio (con lo que nos referimos a la estructura similar a una raíz que corresponde a la parte vegetativa que sostiene y alimenta a los hongos), una auténtica explosión de interés y esperanza al respecto de las promesas para la salud y las posibilidades de expandir horizontes mentales que ofrecen los hongos.

La ciberdelia

Hoy se sabe mucho más de estas sustancias psicotrópicas de lo que se conocía hace tres décadas. Y ese mundo está mucho más cerca de nuestras experiencias cotidianas en gran medida porque el mundo digitalizado e hiperconectado que vivimos hoy está fuertemente influenciado por visiones psicodélicas. Las experiencias que tenemos en la virtualidad y en línea constituyen una parte importante de nuestras vidas y son en buena medida el resultado de creaciones y diseños de programadores, ingenieros y visionarios que se inspiraron en sus experiencias alucinógenas y a menudo trataron de recrear con algoritmos y gráficos de polígonos la percepción aumentada de los psicotrópicos. Esto ha universalizado una estética alucinada (por llamarla de alguna manera) que es resultado de mezclas de estilos que pueden o no ser representaciones de lo visto, sentido y escuchado en viajes de psicotrópicos, pero que definitivamente viene a predisponer las percepciones de todo aquel que consume esas drogas.

La cultura de la microdosificación se ha convertido en un dogma para muchos, que apuestan que su creatividad se ve mejorada y expandida

Quizá ninguna industria ha adoptado el uso de alucinógenos con el fervor que lo han hecho los emprendedores, programadores, ingenieros e incluso inversionistas en el Valle del Silicio. La cultura de la microdosificación se ha convertido en un dogma para muchos, que apuestan que su creatividad se ve mejorada y expandida al emplear dosis de una quinta parte de la porción usual para un viaje de psilocibina o una décima parte de uno de LSD. James Fadiman, psicólogo y autor de The Psychedelic Explorer's Guide, que realizó algunos de los últimos experimentos legales en 1966 con ácido, como investigador de la Fundación Internacional para Estudios Avanzados, en Menlo Park, California, comenzó hace unos años a recopilar encuestas de profesionales que emplean protocolos de microdosificación para mejorar su rendimiento creativo. Fadiman cree que los resultados positivos de esta técnica se deben a que “con las drogas psicodélicas, que funcionan uniéndose al receptor de serotonina 5-HT2A del cerebro, se pueden ver patrones más fácilmente y pasar de la abstracción a la visualización”. La psilocibina es muy similar estructuralmente a la serotonina, que como sabemos es un neurotransmisor relacionado con el control de estados de ánimo, la conducta social, el sueño, la atención, la sexualidad, la locomoción y la respiración, entre otras funciones en los animales, incluyendo el humano. Es aún un misterio por qué un hongo evolucionó para crear compuestos similares a neurotransmisores. Se cree que los hongos evolucionaron estas sustancias para emplearlas como un mecanismo para protegerse de depredadores o que su objetivo sea influir en el comportamiento de los insectos u otros seres vivos para usarlos en su beneficio.

Probablemente es imposible demostrar que la psilocibina es una tecnología para hackear la mente o un dispositivo biológico que permite acceder a una red de conocimiento que se expresa verbal y visualmente. Sin embargo, esa es la mejor manera de entender cómo opera, ya que es una sustancia que actúa en varias fases o pasos para cumplir una función extremadamente específica y compleja. La barrera que impide abrirse a esa experiencia es el ego, el cual protege la individualidad. Al ingerir alucinógenos usualmente se pasa por una fase de euforia y vitalidad, en ocasiones se llega a un punto en que el ego se colapsa y es entonces cuando se tiene acceso a una red inacabable de sensaciones, información y quizá sabiduría. En un primer nivel los alucinógenos pueden mejorar los sentidos, afinar la vista, el oído, el tacto y el olfato. De esa manera mejoran nuestra destrezas de supervivencia y podría ser la razón por la que eran consumidos por nuestros ancestros. Pero en un nivel más alto los hongos parecen abrir compuertas de percepción, hacer legibles señales, patrones y lenguajes que normalmente están fuera de lo que podemos entender o siquiera registrar. Podemos tratar de comparar los efectos de los enteógenos (sustancias psicoactivas que inducen estados alterados, a menudo en contextos rituales o espirituales) con la realidad aumentada digital, la cual puede mostrarnos aspectos invisibles e información al superponerlos a la visión y sonido, así como con la realidad virtual, de la cual McKenna escribió que era “la tecnología que nos ayudará a mostrarnos nuestros sueños”. Él creía que en la ciberdelia (la fusión del ciberespacio y la psicodelia) “los artistas gobernarían porque el mundo estaría hecho de arte”, como dijo en una conferencia en Alemania. También dijo:

“Mi fantasía para la realidad virtual es usarla como una tecnología para objetivar el lenguaje. Porque si pudiéramos ver lo que queremos decir cuando hablamos sería una especie de telepatía. El método que usamos para comunicarnos ahora, pequeños ruidos bucales que se mueven a través del espacio como señales acústicas y que requieren de la consulta en diccionarios, no es una banda ancha de comunicación y, sin embargo, el mundo entero se mantiene unido por esos pequeños ruidos bucales y sus transducciones electrónicas en la radio, la televisión y demás”.

Terence McKenna y su hermano Dennis llegaron a la conclusión de que el cerebro humano se triplicó de tamaño en apenas un par de millones de años por comer hongos alucinógenos

Terence McKenna y su hermano Dennis llegaron a la conclusión de que el cerebro humano se triplicó de tamaño en apenas un par de millones de años por comer hongos alucinógenos que encontraban en la naturaleza. Entre ambos desarrollaron la teoría del stoned ape o bien del simio drogado (el juego de palabras es que Stone Age es Edad de Piedra y stoned significa drogado), que establece que la evolución de la conciencia del hombre moderno comenzó cuando el continente africano se secó y nuestros ancestros se vieron obligados a abandonar sus moradas para volverse nómadas y buscar comida en la sabana. Al hacerlo encontraron el hongo psilocybe cubensis, que alteraba la mente y que crecía en el estiércol de grandes mamíferos herbívoros. La psilocibina habría estimulado el rápido desarrollo de las capacidades de procesar información que dieron lugar al arte, el lenguaje y la creación de tecnologías. Comer hongos hizo que nuestra mente animal evolucionara y desarrollara la imaginación.

De ser cierta esta teoría, la cultura humana sería un producto secundario del consumo de hongos y quizá eso querría decir que el micelio nos ha manipulado desde los orígenes de nuestra especie e incluso antes de la aparición del homo sapiens. Podríamos imaginarlo entonces como una mente planetaria que se vale de otros organismos para llevar a cabo una agenda de largo plazo. Eso confirmaría la alucinación que tuve en mi segundo y último mal viaje, en el que veía al planeta entero como una red de “raíces” de hongos que formaba la corteza de la tierra. La imagen era poderosa y fascinante pero también inquietante y claustrofóbica. Más de cuarenta años después, sigo sintiendo las puntas de las redes de hifas acariciándome las plantas de los pies, recordándome que los humanos somos accesorios del micelio, al que debemos la razón, el imaginario y que no hay escape de su alcance.

Las puertas de San Pedro

A finales de los años 70, probé la mariguana. Mi consumo era por demás moderado. Era un fumador temeroso y tímido. Únicamente fumaba cuando estaba con los amigos que compraban y me convidaban o me regalaban un toquecito. No creo haber pagado por un guato (el...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Naief Yehya

es pornografógrafo, ensayista y narrador.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. itsasotsoa

    Este "artículo" ¿es para ver si los lectores estamos atentos?

    Hace 1 año 3 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí