1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Exposición

Su parte de secreto

Sobre < Jardín de las mixturas. Tentativas de hacer lugar, 1995 -… > de Alejandra Riera en el Museo Reina Sofía (4 de mayo al 5 de septiembre de 2022)

María Salgado 12/08/2022

<p>Vista parcial de: <em>Poétique(s) de l’inachèvement [poética(s) de lo inacabado], hasta el 6 de enero del 2014</em>.</p>

Vista parcial de: Poétique(s) de l’inachèvement [poética(s) de lo inacabado], hasta el 6 de enero del 2014.

Ramón Lores

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Hace poco, en unas jornadas sobre usos de la Teoría en la literatura y el cine en las que participé1, me fijé en que en al menos tres de las intervenciones se hablaba de “escrituras híbridas” para referirse a las de autores como Pasolini o Bataille. Cuando, en una de las mesas redondas, llegó el bloque alrededor de la Teoría y el género, se me ocurrió preguntar por el papel del cuerpo en la Teoría; si escritores como Pasolini o Foucault no habían tenido, además de una vida más allá de la academia, o mejor aún, una forma de vida que también hacía la forma del texto, un cuerpo deseante y en peligro de ser violentado por sus enemigos o devorado por la enfermedad; pero, sobre todo, si el cuerpo del pensamiento que hicieron, y de la tal Teoría que en las jornadas abordábamos, no sería la escritura misma, de por sí híbrida y, por lo tanto, no necesitada de un adjetivo que, de facto, la estaría poniendo al margen de los usos académicos apropiados, si bien tan sacralizada como para no parar de citarla. Tal y como el cuerpo y sus gestos están siendo desaparecidos por la conversión de la imagen fílmica en vehículo de una trama veloz, quizá podría decirse que el discurso –en tanto producto de la coherencia y cohesión de unos argumentos que se suceden, y cuya fluidez define una claridad que muchas veces no sería sino transparencia semántica altamente valorizada en el mercado lingüístico en su fase neoliberal– podría estar haciendo desaparecer el cuerpo de la escritura de modo que su necesaria rareza, viveza y opacidad, su parte de secreto, se ven obligadas a desespesar su densidad, cuadrar en el marco discursivo, revelarse y entrar gentilmente por el aro informacional2. Por eso, entre otras decenas de motivos tan irresolubles para un poema como la extrema desigualdad en el reparto de los bienes materiales y el consecuente acaparamiento de los protocolos de acceso a los bienes un poco menos materiales, leer poesía hoy (o al menos poesía no parecida a la que se parece a la comunicación estandarizada) da un poco de eso que algunos llaman eufemísticamente respeto, pero que quizá sería mejor llamar miedo. Y aunque, al afirmar esto sobre la pérdida de la poesía como pérdida de experiencia no solo poética sino corporal y vital, pudiera hallarme en la soledad de un gesto romántico, quisiera con él autorizarme a no recular ante la puerta de nuevo abierta..., franquearla y esperar sin más enfocar y enfatizar el punctum escritopor escribir algo híbrido y apuradoy el apabullante y singular pensamiento en él condensado de < Jardín de las mixturas. Tentativas de hacer lugar, 1995 -… > de Alejandra Riera, de uno de cuyos hermosos textos proceden las anteriores cursivas3. Viéndola me pregunto si no es una de esas exposiciones que, si explicaras, en gran parte desharías, dado que se trata de una, en sus palabras, “presentación” que genera su propia lengua, además de su genealogía y contemporaneidad, y que, sobre todo, tiene la escritura y no la información o el big data que informa otras estéticas que le son coetáneas pero no acompañantes como uno de sus materiales principales. Que es tanto como decir que no puedes imprimir en digital un óleo sobre lienzo sin que la imagen (que no su superficie visual) desaparezca. Así que no creo que haya otro modo de entrar en ella del todo que estar en ella un tiempo y sentarse a leer imágenes y textos en una silla de madera sobre una mesa sobre la cual también hay textiles, hilos, hojas secas, frutos, vegetales, cerámicas; figuras, colores y formas con las que habitamos el mundo y, por lo tanto, con las que también lo leemos y miramos; lo cual resulta tan sencillo y accesible como exigente para el tipo de trayectorias directas, tiempos veloces y lecturas en diagonal que describimos actualmente, también en los museos.

Jardín de las mixturas no solo pide lectura, sino tiempo. Un tiempo que hace al tiempo pasar más denso, más presente, como el cine que no ha sucumbido a la trama y que todavía procura una experiencia a quien lo mira. Las películas “no eléctricas” que se van encontrando a lo largo de la exposición están hechas de luz y sombra, de agua y piedra, de vegetal y cordel, de tiza y polen, de dos dibujos en lápices de color que uno tras otro forman una secuencia, de texto en forma de leyenda e imágenes concebidas como “vistas parciales”4 que, por montaje con otras vistas parciales, multiplican y amplían exponencialmente nuestra visión-comprensión; hechas con artefactos caseros de encuadre y captura de luz, etc. También hay cinco películas, digamos, eléctricas. Y una potente pequeña historia del cine que muy bien podría ser leída a partir de las piezas de las dos primeras salas de la tercera planta. Esta historia comenzaría con las fotografías de las trabajadoras de la fábrica de los hermanos Lumière produciendo las emulsiones y preparando el papel fotográfico5 en diálogo con las reflexiones de Simone Weil cuando fue obrera de la Renault entre 1934 y 1935, recoge  la noticia de los nómadas que proyectaban los primeros rollos fílmicos en sus barracas ambulantes antes de que el cine fuera sedentarizado (y aburguesado) por ley, retomaría el Anagrama de ideas sobre el arte, la forma y el cine de Maya Deren en diálogo con las esculturas de deidades y rituales tradicionales haitianos en chapa de hierro recortada de Georges Liautaud, y se demora en un conjunto de mujeres durmientes que incluye a, entre otras, Lucia Joyce recostada en una hamaca, una reprise en negativo y cosida de la campesina tumbada en la hierba de Camille Pisarro y la espectadora dormida en una sala de cine que Theresa Hak Kyung Cha recoge en una de las páginas de APPARATUS, su libro de textos en torno al aparato cinematográfico. Y mientras sucede este relato tan sumamente desviado y descentrado del habitual, un conjunto de cámaras, digamos, disfuncionales, y un vídeo que guarda la apertura de un paño de un muro del museo que fue hospital para que llegue un haz de luz (y de aire) a los sótanos donde se encerró y escondió a “mujeres dementes” y “dementes incurables” nos permiten imaginar un cine otro, un cine híbrido, o mejor aún, un cine al envés del mainstream actual, una actualización de la potencia popular, femenina, marginal, de movimiento y encuentro del cine sin adjetivo. No obstante esta preeminencia del cine como material tan principal como lo sea la escritura, si de algo diría se compone la presentación de Riera es de un montón de gestos tan radicales como seguramente frágiles por estar hechos todos a la vez, además de por ser dispuestos dentro de un cubo blanco y ante aquel espectador que no quiera poner tiempo en leer ni estar. Que, por ejemplo, alguien que entre en la sala de bóvedas y, antes de esperar a que sus ojos se acostumbren a la oscuridad, encienda una linterna mediante un gesto modelado por la velocidad y desconexión situacional que el dispositivo del móvil ha impreso en nuestras formas de vida, probablemente sea un problema irresoluble para la cámara de Alexandre Chanoine hecha de piedra de río y piedra de amolar (que al accionar la manivela simultáneamente rueda y proyecta en agua una película “no eléctrica”) situada justo debajo del haz de luz abierto desde tres plantas más arriba. (Y que, así y todo, sea en ese sótano oscuro donde mejor se produce la parte de secreto de la exposición, su invisible más visible, digamos, junto con el jardín). Que, por ejemplo, la experiencia del taller Lucioles [luciérnagas], hecho con las personas voluntariamente internas y las trabajadoras del hospital de La Borde, pueda no llegar a hacer visible su invisible con similar intensidad mediante el conjunto de fotografías, leyendas y película dispuestas contra la pared de la sala del museo, tampoco parece un asunto fácilmente resoluble para una poética tan radicalmente basada en la no objetualización y para una disposición de elementos en el espacio y tiempo tan crítica con los dispositivos de la modernidad, el expositivo-museístico incluido.

El gesto de no acotar el contorno de ninguna obra-para-ser-contemplada-a-solas sino deshacer sus perfiles, sus enmarcados, sus calidades materiales, sus discontinuidades, para ponerlas en continuidad con los procesos de taller de los que vinieron. El rechazo a cualquier mínimo gesto de objetualización de ninguna de las personas participantes de esos talleres o experiencias compartidas en un centro psiquiátrico, en un campo de refugiados kurdo, en un barrio periférico de la ciudad de Valence; la fotografía en la que aparecen los etnógrafos que preparan el set para fotografiar a una mujer indígena, pero no esa mujer que está siendo agredida por la cámara colonial, bajo la premisa de no sobreexponer ni reproducir una vez más la imagen de la violencia, la pobreza, la exclusión en cuanto sujeto portador. Y en relación con lo anterior, el gesto de disponer una cámara de 16mm junto a una cerbatana. El gesto de elegir unos materiales, digamos, menores, y no otros; la textura tan característica que de esa elección emerge. El gesto de que sus piezas aparezcan en igualdad y compañía con la de tantas otras artistas anteriores y simultáneas, como Ceija Stojka, Gabriela Kraviez, Teresa Lanceta, Sybile Coovi Handemagnon, Bahar Kocabey, Carmen Uranga, Marine Lahaix. El gesto de tomar tan en serio el inacabamiento de la película que Maya Deren grabó en Haití y renunció a terminar y proyectar nunca como para no filmarla mediante otros textos e imágenes impresos sobre papel vegetal, que en ningún caso reproducen los contenidos de los rushes a los que se renunció, sino que en todos los casos despliegan una brillante lectura sobre máquina, colonia, capital, forma y experiencia; y a dicho gesto, además, y de forma creo que radicalmente feminista, no darle demasiada importancia: Lo que hay que restaurar, más allá de los rushes en sí, es esta dificultad de traducir, por medio de una película, la experiencia. Y esto sin hacer apología, sin fetichización... Y es posible que todos los anteriores parezcan coincidir con la noción de gesto como acto intencional desplegado en el orden de lo simbólico y cruzado, además, por la teoría crítica, la crítica institucional, el pensamiento decolonial, Rancière, Deligny, los situacionistas, etc.; pero, a mi modo de ver, su cualidad material bien podría también coincidir con la noción de gesto como movimiento expresivo y afectivo de un cuerpo concreto; en este caso: un cuerpo radicalizado por la lectura de todas las escrituras de las artistas y pensadoras hasta aquí mencionadas (y aún más, muchas más). De ahí que me parezca que los textos con, digamos, autoría que hacen de leyendas en Interrogación acerca del/nuestro afuera (Valence-le-Haut) y los de los papeles vegetales que componen la pieza en torno al Anagrama de Maya Deren ocuparían la condición de materiales desocupando la condición de cita para hacer con las imágenes un vínculo más carnal o, simplemente, escrito, si bien considero casi imposible demostrar este punto, mucho menos desde una actualidad de las artes contemporáneas completamente anegada de citas que arriesgan a intimidar a quienes aún no conozcan a sus autores, en lo que podría ofrecer otro de los problemas de recepción de esta exposición. 

¿El pensamiento decolonial, la teoría feminista, la filosofía francesa que hayamos leído quienes los hayamos leído nos han radicalizado estética y vitalmente? Quiero decir, no nuestros discursos sino su coherencia, y no en el sentido de coherencia-y-cohesión sino en el de, digamos, consecuencias en las obras y las vidas. Dentro del juego de espejos retórico de los discursos del arte hoy (a los que esta misma reseña pertenecería) resulta muy arriesgado y deslizante afirmar que una obra hace lo que sus textos (centrales o adyacentes) dicen que quiere hacer pasar y no pasar, pero, en este mismo contexto y a esta altura de absorción de la Poesía por el Algoritmo, no me parece para nada poco (sino al revés) que una obra como la de Riera apueste activamente a ello renunciando a cualquier posible efecto en el orden de lo espectacular. En alguna parte alguien escribió: “Crear en vez de que la creatividad se libere, desear en vez de desear el deseo, en fin, combatir la cibernética en vez de ser un cibernético crítico”. Hacer que un poquito de hierba poco a poco convierta un patio de asfalto consagrado a los coches en un jardín (en la Escuela Superior de Arte de Bourges) o que se asilvestren y reflorezcan dos parterres del jardín del Museo Reina Sofía que da nombre a la cosa mientras quienes lo plantan y cuidan tienen que cooperar en vez de cancelar discursivamente la posibilidad de transgredir un arte y un mundo en los que ya no se cree, pero sin apología ni fetichización, sin darle importancia. Gesto(s) sin gloria que tiene(n) nada de heroico(s), a excepción de ser inimaginable(s) en el presente. Desde la mesa redonda, un profesor me responde que la biografía de un autor no es necesaria para estudiar su teoría, pero esa no era mi pregunta.  

Notas: 

1. Universitat de Barcelona, 16-17/5/2022; jornadas organizadas por David Viñas y Virginia Trueba. 

2. La idea sobre la desaparición del cuerpo por la trama la escuché de la cineasta Clarisa Navas, con quien vengo pensando estos asuntos en conversación.

3. En concreto, de la carta escrita con motivo del proyecto poétique(s) de l’inachèvement [poética(s) de lo inacabado], presentado en la sala de Bóvedas del Museo Reina Sofía entre el 25 de septiembre de 2013 y el 6 de enero de 2014, y retomado en 2022 en Jardín de las mixturas. Texto disponible en línea en la web del Museo: https://www.museoreinasofia.es/sites/default/files/exposiciones/folletos/folleto_alejandra_riera.pdf El resto de cursivas de la reseña proceden de este mismo folleto o de otros textos de Riera leídos enla exposición de 2022.

4. “Vistas parciales” son las palabras con las que Alejandra Riera quiere nombrar una producción de imágenes de escala corporal.

5. ¿En qué piensan estas obreras cuando a la hora de haber terminado su jornada, un lunes del 19 de marzo del 1895, un poco antes o después de que esas fotografías fueran tomadas, los patrones de la misma, los hermanos Lumière, inventores técnicos e industriales del cinematógrafo, las solicitan como figurantes del considerado primer film de la historia occidental del cine: “Sortie des Usines Lumières”, en el que una centena de obreras deben desviar la mirada de la cámara mientras abandonan la fábrica por alguna de sus dos puertas, desapareciendo por ambos lados de la imagen? (Fragmento de la leyenda que acompaña las fotografías de las trabajadoras

Hace poco, en unas jornadas sobre usos de la Teoría en la literatura y el cine en las que participé1, me fijé en que en al menos tres de las intervenciones se hablaba de “escrituras híbridas” para referirse a las de autores como Pasolini o Bataille. Cuando, en una de las mesas redondas, llegó el bloque...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autora >

María Salgado

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí