1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

LECTURA

La lenta y aislada agonía de Leopoldo

Extracto del capítulo XI de 'Leopoldo María Panero, locura familiar' (2018)

Enrique González Duro 15/05/2019

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT se financia en un 40% con aportaciones de sus suscriptoras y suscriptores. Esas contribuciones nos permiten no depender de la publicidad, y blindar nuestra independencia. Y así, la gente que no puede pagar puede leer la revista en abierto. Si puedes permitirte aportar 50 euros anuales, pincha en agora.ctxt.es. Gracias.

Ya en febrero de 1997 había aparecido el libro “Tensó”, que Leopoldo había escrito a “cuatro manos” con el enriquecido poeta Claudio Rizzo, italiano y residente en Canarias. El libro era una suerte de “trobaire” entre dos, como la conocida “tensó” medieval entre Raimbart y Costanza de Dión. Claudio, durante la elaboración y promoción del libro estableció una buena relación con el poeta, sabiendo de él que tenía mujer e hijos y una amante, aunque Leopoldo no se lo creyó. Pero sus aires eran claramente los clásicos de un rico nuevo que quería presumir de promocionar la cultura. A Claudio lo había conocido dos años antes, cuando fue a verle a Mondragón, definiéndose él como poeta y reconociendo en Leopoldo su genialidad. Al final le ofrece cama y casa en Las Palmas. Era la ocasión perfecta para salir del manicomio y de Euskadi. Porque Panero, hasta ese momento, no tenía dónde ir. ([1]) De éste modo Leopoldo se fue, confiado y contento, instalándose en la casa particular de Claudio Rizzo, aunque, como era de esperar, no tardaron en aparecer los problemas con Claudio, sobre todo porque jugaba a coquetear con su mujer y con una hija que tenía de quince años.

Pero viviendo ya en Canarias y figurando como fugado de un manicomio, todas las islas eran como una cárcel para él. ¿A dónde podría ir? La relación con Claudio se hizo cada vez más tensa y distante, pese a que algunos psiquiatras, incluido el doctor Inglott, lo trataban y le prescribían medicamentos. Incluso se invitó a Michi Panero, para que se ocupara de su hermano Leopoldo. Tampoco aquello podría dar resultado, porque Michi se dedicaba a vivir su vida, a visitar a algunos parientes cercanos y a superar el ligero duelo que sentía por el distanciamiento de su última esposa, Sisita García Mendoza. Claudio incluso le propuso montar un prostíbulo lujoso, donde él sería una especie de relaciones públicas, es decir, una “madame”. No aceptó, aunque quizás aquello le hubiera divertido, y a los pocos meses se volvió a Madrid y se instaló en un pisito de la calle Juan Bravo. De hecho eso significaba la separación con Sisita, aunque de hecho siguieron manteniendo unas relaciones aceptables. 

El caso fue que Leopoldo se convirtió en un problema que a Claudio resultaba cada vez más difícil de sobrellevar, por lo que se optó por su internamiento, no voluntario, en el hospital psiquiátrico “Rey Juan Carlos I”, de titularidad pública. Aunque de entrada fue bien acogido en el hospital, proporcionándole incluso una habitación individual para que pudiese escribir, las cosas se fueron pronto complicando, porque el rígido régimen del manicomio era absolutamente opuesto al modo de ser y pensar de Leopoldo.

Ya hospitalizado concedió una entrevista a la revista más transgresora de la época, “Ajoblanco”, contando, sin pelos en la lengua, las malas condiciones psiquiátricas que había sufrido a lo largo de los últimos años, aclarando que las cosas habían empeorado para él por motivaciones políticas, sobre todo, después del 23 F de 1981: “A los guerrilleros de Cristo Rey se los inventó Adolfo Suárez. Por creer que yo era una amenaza para la Transición. Me querían matar también por haber protagonizado la película “El desencanto […]” “Yo soy telépata. Aprendí telepatía en Paris, leyendo en voz alta y luego retrayendo la lengua, como los vertebrados. Y leo los pensamientos de la televisión. El presentador se dice a sí mismo: Soy un pobre hombre”. ([2]) De cualquier modo, lo cierto fue que aquello agravó las condiciones de Leopoldo, aislándolo del medio exterior durante algún tiempo. 

Con respecto a Mondragón, la asistencia hospitalaria en Canarias era diferente en algunos aspectos. Ya no podía llevar la misma vida que en otros lugares donde había estado internado, porque aquello era una isla en donde apenas conocía a nadie. No obstante, prosiguió asistiendo a las tertulias literarias, concretamente a la “Cafelibrería El Esdrújulo”, donde se reunía la intelectualidad media de Las Palmas, y donde se realizaban recitales, exposiciones artísticas y todo tipo de debates. Al principio fue muy bien acogido por los clientes de aquella librería, que se sentían orgullosos de tenerlo entre ellos, pero las dichosas vomitonas que probablemente le producía la medicación, que le daban para permitirle salir, hizo que su presencia comenzara a ser molesta y a que mucha gente comenzara a rechazarlo.

Pero lo más insoportable para Leopoldo era permanecer en el manicomio cuyo rígido reglamento le resultaba más o menos insoportable. Por ello, procuraba pasar fuera del mismo todo el día, callejeando por todas las callejuelas de la ciudad, leyendo como podía y dormitando en los parques públicos, de los que solía ser expulsado por los guardias municipales, los guardias de un Ayuntamiento que tras su muerte lo declararían “Hijo Adoptivo de la Villa”. Tenía que salir a todo trance y sometiéndose a las condiciones que le imponían, porque entre las paredes del manicomio no podía vivir, por mucho que quisiera morir. Fuera del mismo, no se metía con nadie, no disputaba con nadie y procuraba comportarse siempre dignamente. Naturalmente, bebiendo líquido sin parar para compensar la deshidratación consecuente con una medicación excesiva y fumando sin cesar, probablemente porque los labios y la boca eran la única parte de su cuerpo que conservaba una cierta sensibilidad, sensibilidad que procuraba excitar con el sabor del tabaco, lo que llamaba la atención de la gente que a menudo se reía de él. 

Las fotografías y reportajes que frecuentemente se le hacían resaltaban, intencionadamente, el aspecto ruinoso de su figura física, con su cuerpo medio torcido y encorvado, con la boca abierta y a menudo babeante, con su mirada vacía e indiferente, como si no le importara nada. Pero si que le importaba, pues sentía muy vividamente cómo las miradas se clavaban en él y la sonrisa de la gente e resultaba hiriente. Con barriga, con el pelo ralo, con la cara cubierta de arrugas, mal afeitado, los ojos bajos y sin mirada, ciertamente causaba sensación, pero por lo menos él podía salir del manicomio, pasear por las calles, ver gente, hablar con ella, aunque siempre bebiendo grandes cantidades de líquido y sin dejar de fumar. Dentro del manicomio él no podía confrontarse con su propia imagen, porque a menudo el espejo le daba una imagen distinta a la suya lo que le angustiaba grandemente, cuando ni él mismo se reconocía y cuando no podía concentrarse ante la página en blanco para entregarse a la escritura. Después de haber pasado un tiempo por la unidad de enfermos agudos, en régimen cerrado, fue como una liberación el que se le permitiera salir fuera, aunque se le hubiese diagnosticado de diabetes mellitus y su correspondiente polidipsia. Al menos se sentía libre para caminar y para acceder a El Esdrújulo y relacionarse allí con personas afines, poetas y escritores, que en principio lo habían acogido bien, aunque a veces sus actitudes provocadoras o apáticas o la expresión de sus malestares físicos, generasen en los demás una cierta hostilidad. 

En 1998, publicó “Guarida de un animal herido”, compuesto por unos seis poemas entre los que destacaba el titulado “Me celebro y me odio”:

Me celebro y me odio a mí mismo
palpo el muro en que habrá de grabarse mi ausencia
mientras el poema se escribe contra mí,
contra mi nombre
como un maldición del tiempo (…)

Después de haber pasado un periodo de tiempo en la “unidad de enfermos agudos”, en régimen completamente cerrado, fue como una liberación que se le permitiera salir fuera, y estar en la calle, con el correspondiente permiso de salida, que siempre era discrecional. El era libre para caminar y para acudir a la Facultad de Humanidades rodeado de estudiantes, con los que bromeaba. Naturalmente, no podía beber porque había sido forzado a ingerir un revulsivo antialcohólico, por lo que ya no adoptaba actitudes provocativas o agresivas con la gente, mostrándose siempre comedido y respetuoso con las demás personas.

Al año siguiente pudo ya publicar dos libros más: “Abismo” y “Teoría Lautreamontiana del plagio”, que fueron presentados en la madrileña Feria del Libro de aquel año, donde Leopoldo se encontró con su antiguo amigo Luis Antonio de Villena, al que hacía tiempo que no veía. Cuenta Villena que se abrazaron con aire un tanto solemne y que Leopoldo le dijo con cierta sorna: “Ya le he contado a Gimferrer que me voy a casar contigo, porque él es más feo que Picio y tú no”, y a continuación la típica risotada de Panero. Además le notaba cambiado, con menos calidez, más distante, y así que se despidieron para apenas verse más. Cuando Leopoldo se desplazaba fuera de Canarias iba siempre acompañado por un asistente que se encargaba de que no se desmandara y tomara la medicación prescrita, y en esas condiciones se le dejaba estar algún tiempo más, hasta el punto de que en julio de ese mismo año pudo participar en un programa televisivo dirigido por Sánchez Dragó. Se le vio bastante desmadejado, con dificultades de pronunciación, diciendo todo aquello que se le ocurría y que solía resultar perturbador, como afirmar que su madre había sido asesinada en el hospital y que su relación con ella había sido siempre de amor-odio. No paraba de beber Coca-Cola y fumaba constantemente, tirando rápidamente las colillas aplastándolas como si fueran cucarachas o niños, y saliendo y entrando continuamente del plató para satisfacer sus necesidades fisiológicas, sin importarle lo que los demás dijeran o pensaran.

De vuelta a Canarias,  su actividad poética se desarrollaba sobre todo en la escritura constante sobre lo que él llamaba la “página en blanco”, y le fueron llegando jóvenes poetas que decían admirarle y que querían colaborar con él, llegando incluso a participar como coautores de alguna de las obras que se fueron publicando en Canarias. A lo largo de los años se le contabilizaron once poemarios escritos a “cuatro manos”, bajando ostensiblemente la calidad del libro, que era una especie de pastiche donde los poemas carecían de profundidad, fuerza y mimetizaba, como si fueran tics, los términos empleados por Panero. El profesor Túa Blesa, con el que he podido hablar ampliamente, me confirma la escasa calidad y fiabilidad de estos libros, hasta tal punto que no los incluyó en la Poesía Completa (vol II) editada por el catedrático en Visor. El hecho que lo confirma es que estos coautores no han logrado en ningún caso hacer carrera poética. 

Curar para la nada y la soledad

La productividad creadora de Leopoldo era, no obstante, verdaderamente desbordante. En el año 2000 le publicaron dos libros más: “Suplicio con una cruz en la boca” y, sobre todo, “Teoría del miedo” (2000), precedido este último de un prólogo del propio Panero: “Y más que la muerte lo que nos produce miedo, como decía Eliot, es el terrible momento de no tener nada en qué pensar”. Porque la belleza era un absurdo y no respondía a ninguna lógica, y no solo la belleza del poema sino incluso la belleza física del ser humano, tan absurda como el espíritu. Y la realidad podía ser cualquier cosa incluso un camarero: “Así el claquear de mandíbula del llamado esquizofrénico y su risa inexplicable es un acto caníbal como el poema quisiera ser, un intervalo en la desesperación, como un porro que suspende la vida”. Y en los poemas del libro seguía insistiendo en su teoría del miedo: 

No sé si tortuga o tumba
muerto o vivo, muerto o vivo
no sé si ángel o desastre
muerto o vivo, muerto o vivo
no sé si espíritu u oruga
muerto o vivo, muerto o vivo
no sé si alucinación en lo oscuro
o premio para el desastre
la vida es un mal pensamiento
este poema que aún supura.

Como puede apreciarse en este poema, Leopoldo asistía a la proximidad de su propia muerte, probablemente como consecuencia de la estrechez vital en que vivía entre las paredes de manicomio, especialmente por la noche, en que apenas tenía luz y no podía hacer ruido, ni siquiera al escribir y, desde luego, no podía beber. Dentro del manicomio no había vida, como él mismo ya había podido comprobar en Mondragón. Tal lo decía en un poema inédito escrito en aquel centro:

Hay cuatrocientos hombres
que se lavan en la piedra de la desdicha
¿vendrás mañana?
es fácil decir para siempre

Y por las noches solo caía la ceniza, sus lágrimas y el esperma, sin otra opción que la de llorar, porque el mirarse al espejo le horrorizaba aún más. Y era caótico el problema de su identidad sexual, como se expresa claramente en el poema Enantiodromía:

De pie ante una mujer muerta
feminidad de Dios
o falo erguido ante la muerte
divinidad itifálica del poema
que sonríe tristemente, Monna Lisa de la muerte
y luego llora a escondidas en el retrete... ([3]

Termina el libro con un epílogo de Túa Blesa: “Estos poemas, como el conjunto de la escritura de Leopoldo María Panero, son un nuevo viaje a lo oscuro, una vuelta a indagar otra vez en el vacío en un intento de dar nombre a aquello que, precisamente, no puede tenerlo”. Sin embargo, por ser la poesía una palabra del vacío resultaba ser una palabra plena la que ponía en evidencia la palabra vacía, la palabrería, la frase hecha, el hablar por hablar e incluso el discurso autoritario. A diferencia de la palabra poética que evidenciaba la inexistencia de la cosa. Por eso Panero continuaba en su empeño que muchos no se atrevían a acometer: reducir la palabra hacia la nada para elevarse después sobre sus escombros. Sus versos daban vida, dotaban de sentido la obra poética de Leopoldo María Panero, quien quería que su vida fuera un juego, corriendo el grave riesgo de que se quedara en un eterno juego. Era una experiencia vital al límite llevando la palabra hasta un lugar donde arda la belleza. De esas cenizas surgirá un pájaro…… 

En algunas ocasiones Leopoldo se propuso no volver a escribir, pero su mano reptaba silenciosa hacia el papel, hacia la página en blanco sin poder evitarlo. En los primeros tiempos de Canarias siguió manteniendo su relación con el diario Egin de San Sebastián, muy vinculado a Herri Batasuna (HB),  durante más de un año. El discurso psiquiátrico de Panero siempre se había enmarcado en lo social y en lo público, y eso lo confirmaba en un artículo publicado en el diario vasco Egin, cuando ya llevaba un tiempo viviendo en Canarias. El artículo comenzaba así: “La, para muchos inexistente CIA, por poco toma el poder en España. Y eso gracias a los manicomios, y al aparato policial psiquiátrico, que era para ellos la máscara para legalizar la muerte. Y cuando digo muerte digo inyecciones de estricnina –que casualmente es el veneno que contiene la Coca-Cola en dosis ínfimas y que es su estimulante- y otros venenos como la insulina que son la causa de que yo y mis amigos masones tengamos los huevos hechos pedazos”. Y es que la psiquiatría y la locura eran una superstición social y todo el mundo creía que el loco mentía o no decía la verdad, lo que se llamaba un ‘colgao’, y por eso la muerte en los manicomios no era cierta sino en lo que se llamaba manía persecutoria. El loco podía errar, pero no mentir, y por eso tenía en el manicomio perseguidores reales que podían convertirlo en “perseguidor sórdido”. La muerte en vida se producía en el manicomio y era lo que comúnmente se conocía como manía persecutoria: “Vaya todo esto para que cantemos todos juntos un himno al diablo –y esto es la locura, ya que si estamos en el siglo XX existe el derecho a la locura: que se vayan, que se vayan al fondo del mar-”([4]). 

Pero es que ahora en la sociedad actual se fomentaba el miedo: “Al peligro amarillo, intercambiable con el temor a los masones, a los árabes, a las víctimas, a la Ley de Extranjería, en definitiva a los seres diferentes. El loco, el homosexual, el borracho, estimulaban ese fervor de homo normalis contra todo aquello que le faltaba, y que era la libertad”.

Cuando Panero paseaba por lo general en solitario por las calles de la ciudad, percibía también la hostilidad de la gente, que le miraba y que poco podía hacer, pero podía defenderse. Le hablaba también a esa gente, la mataba también telepáticamente “con una mirada que no miraba” pero inevitablemente también quería escaparse de la isla, pero eso no le resultaba nada fácil, como ya se ha explicado… Leopoldo publicó ya en el año 2001 un minúsculo poemario llamado “el suplicio en la cruz de la boca”. Significativamente comenzaba así:

El pontífice está solo en el trono secreto de la poesía
en el retrete donde moscas vuelan alrededor
y un poco de saliva es lo que queda de mí.

Se sentía poca cosa:

Al andar bajo la lluvia se disuelve el Gestalt
y el poema es solo un poco de mierda en la mano
para ofrecer a los mendigos
porque solo es posible vivir de rodillas.([5]).

Y en el mismo año de 2001 publica otro poemario “Águila contra el hombre”:

Las olas rompen contra mi pensamiento
perseguido por la arena
como un ciervo
a lo largo de la página. ([6]).

Pero ni siquiera a la gente le quedaba el consuelo de masturbación:

Con mis dedos aplaco la furia de mi mente
y el verso dibuja en la sombra un lugar
donde ni estoy yo ni está el hombre.([7]

Y en el mismo año publica otro poemario titulado “Poemas para un suicidamiento”:

Ah, vertedero cruel
de la memoria
ceniza del sapo que cae como la lluvia
sobre el mirto cruel de la memoria
halcón contra la hiedra y contra el verso. ([8])

Autobiografía para la locura

Recluido en el hospital psiquiátrico de Las Palmas el poeta madrileño, que acaba de publicar en Editorial Cátedra su Poesía Completa (1970-2000) y los otros dos libros ya citados, es ampliamente entrevistado en El País por el periodista Javier Rodríguez Marcos: “Seré un monstruo, pero no un loco” dice Leopoldo, “pero ha sido a ratos”. Contaba el periodista que, cuando esperaba a la cita, vio bajar a Leopoldo escuchando en un walkman a Los Chichos y canturreando “me gusta la marcha”. También le gustan Alban Berg y Stockhausen. Llevaba una bolsa llena de libros y en particular su “Autobiografía de la muerte” en la que llevaba meses trabajando. En seguida empezó a fumarse un cigarrillo tras otro, así como algunos litros de café y Coca-Cola. Declara que no cree en el amor ni en los poemas de amor: “No creo en la poesía amorosa, ni siquiera creo en la vida”. Dentro del manicomio estaba su única esperanza, la de la escritura: aquí se percibe que Kafka era un escritor realista. Y él se ve monstruoso: “Aplasto los cigarrillos en el suelo, como si fueran niños”. 

La psiquiatría es una estafa, delira, pero la locura existe aunque no tenga curación. Porque en el manicomio se odia la locura, está prohibido expresarla; pero el que no quiera estar aquí, donde se odia el pensamiento y delirar y soñar es una defensa. Y para “curar” se empeñan en quitarte la fantasía. Y a la pregunta de cómo cree que evoluciona la democracia en España responde: “es una tragedia de una horrorosa sordidez, en la que al proletariado, tras cuarenta años sin ideología, solo le queda la picaresca. Eso es España. Este es un país de sudorosos obsesionados por el fútbol y los toros por culpa de la represión sexual. Son tan machos […]”([9]). No le da miedo envejecer pero no le gusta nada. Un joven piensa como un dios, un viejo como un miserable, aunque la juventud no es más que ignorancia.

Cuando realizó esta entrevista Leopoldo estaba acabando de escribir su “Autobiografía de la muerte”, que no se publicaría hasta el año siguiente, en 2002. En el mismo año en que también sacó a la venta otro poemario titulado “Buena nueva del desastre”:

Como todos los días espero a la muerte
-en troban-
como un caballo que cruza los días
y reza al silencio
y el odio reza
y esculpe una flor sobre el silencio
porque estoy muerto ya,
y soy un hombre muerto
rezándole al silencio, del silencio
que no perdona, porque sabe
más que Jesucristo de la muerte (…)([10]).              

“Prueba de vida: Autobiografía de la muerte” es como una especie de recordatorio escrito en prosa y basado en las propias experiencias vividas del poeta que le habían dejado una huella indeleble en su vida. Con respecto al alcoholismo, decía que tenía una mujer, llamada orujo, llamada cazalla, los alcohólicos necesitan compañía, pero la bebida los dejaba solos. Solos como el amanecer y con la “jauría activa de los recuerdos”, recuerdos de calamidades, torpezas, desastres y gestos que  solo el alcohol podía desencadenar. Ahora bien como su único amigo era el orujo: “tenía como único compañero además de él, a una especie de profeta barbado que se llamó Francisco Monge” ([11]); y también una especie de santón que se asentaba en una librería de Barcelona, llamada Leteratura, donde se aprendía fácilmente la magia y el ocultismo. Allí creyó aprender los secretos del cuerpo, la piedra y los misterios del sexo de Pedro Ancoechea, aunque él le llamaba ancas de rana, por alusión al agua de donde salen los monstruos.

“En cualquiera de los casos, aquel que se creía que yo era Jesucristo, que hizo llegar a mi vida a una mujer, a la que yo creía la virgen, es decir, María Magdalena. Con ella pasé dos años jodiendo, meando y bebiendo la cerveza de su menstruo”. Y el deseo de besar suavemente un clítoris hiperdesarrollado: “Unas veces le pegaba yo a ella y otras ella a mí: me hacía lamer sus zapatos a veces, y otras yo la azotaba, por deseo, no por penitencia, veinte treinta latigazos, mi niña, mi tesoro. Cuando le pegaba, ella se miraba en el espejo la espalda, y se corría viendo las marcas: ¡la virgen!”.  Y cuando él acababa de ejercer su profesión de macarra de santos, recurría al camarero, al que le contaba sus novelas con la virgen, haciéndole ver que no creía en Dios y menos en su Dios, y que en España la creencia en Dios está perseguida con la pena de muerte. 

“De cualquier manera, Mercedes, que tal era el nombre de la virgen harta de tanto palizón me dejó. Entonces inspirado por la sombra de Anca de Rana y poseído por él me dediqué a recoger la basura de París, dormía en inmuebles chauffés, en la escalera de algún edificio, para hacer penitencia y ganarme un cielo que fue desollar con las manos medio París: y eso por cuanto con penitencia o sin penitencia, tenía electrizado todo el cuerpo y eso, mal que bien, funcionaba y funciona”.([12]) Y al final de la escapada dejé a  un mendigo ciego  que estaba cantando mi dentadura postiza en la mano.

“Por fin, abandonado por Mercedes y por la luz, me vine a España para ser más preciso a Palma de Mallorca, con Francisco Monge que se creía el Anticristo y allí entré en un club anarquista llamado el Talayot Corcat, que dirigía el tal Monge que se creía que yo era Jesucristo”. Porque el loco que persevera en su locura acaba siendo sabio. “En cualquiera de los casos, no dejaba de beber y era bisexual comment d’habitude, así que a los falangistas aquellos del Jesucristo paidófilo les pareció una blasfemia y quisieron matarme por primera vez. Ahora bien, en el sepulcro de los bares había estudiado la gramática de los objetos-bebestibles, se entiende, y a la coca-cola la asociaba con el excremento, y de paso con un cadáver porque, según Freud, el inconsciente equipara excremento y cadáver”.

Sucedía que en Palma de Mallorca los anarquistas se oponían a que la isla de la Dragonera fuera comprada por inversores extranjeros para construir urbanizaciones, y él, que venía huyendo de París, se agregó a estas reivindicaciones, participando en manifestaciones y se convirtió en una especie de líder. El asunto acabó mal puesto que unos matones lo persiguieron con una navaja, y él tuvo que salir corriendo de la isla; así empezó una larga historia que le llevó a Barcelona: “Al parecer, para los fascistas yo no podía matar, pero ellos sí, y si yo mataba era por efecto de una tentación diabólica”. Quiso aprovechar la ocasión para deshacerse de la fe de una vez, cuando aún se seguía creyendo Jesucristo, aunque él se sentía como el rey del vudú, de modo que con una paranoia avasalladora se marchó con su amigo Willy More a Barcelona, aunque allí también notaba que la CIA estaba por todas partes. Así que se pasaba el tiempo en la “Bodega Bohemia” porque no soportaba salir a la calle y también por desesperación. Y andaba buscando medio desnudo un chulo para que le enculara, para encontrar los límites del hombre: “pero para el fascismo que me rodeaba, no se trataba de explicaciones científicas sino de alegóricas o teológicas, es decir, si yo era Cristo o el Anticristo”,  así que supo que a veces era conveniente no decir la verdad, que puede ser peligroso.

“Pero la vida continuó, inexplicablemente. Aficionado a la oscuridad topé después de haber fichado por los anarquistas, con los masones, a los que yo llamaba amigos en la oscuridad […] topé también con un proletariado desnudo y obsesivo, y con una larga serie de internaciones políticas. Y es que los masones por odio a la CIA, queríamos llevar a juicio al Rey, proclamar la República, y abolir las bases nucleares yanquis”. ([13]) Pero para ello faltaba dinero y además supieron que en este país, después de tanto rollo, no cree en Dios ni su puta madre, nunca mejor dicho. Era un país maldito, que además de no creer en Dios, tampoco creía en la virgen, un país sórdido y ruin. De todas maneras la CIA tampoco creía en Dios, y es precisamente por eso por lo que tuvo tan buena acogida en España. Y aún peor, porque quisieron envenenarlo, utilizando a los manicomios como centro de exterminio. En los manicomios había exterminaciones, pero la gente resucitaba, así que había que canibalizarla, descuartizarla, porque de otro modo podría recomponerse y sobrevivir. Leopoldo había olvidado cuántas veces lo habían matado y cuántas había resucitado, de modo que acabó creyéndose inmortal. Él no creía que se iba a morir nunca, pero tenía un inmenso pánico a la muerte: “y por lo que quieren matarme es precisamente por las resurrecciones”.

“Una muerte no solo de mí, sino de los masones y la ETA ocurrió lo que en un artículo he llamado Acerca de la muerte de Panero o de la ETA o de la Joven guardia roja: alrededor de las GAL manicomiales. Y es que los masones por una chulería contra  la CIA queríamos llevar a juicio al Rey” ([14]). En cualquier caso, lo que a él más le gustaba era jugarse el tipo, porque el socialismo por las buenas le parecía aburrido. 

Pero fue en el manicomio de las monjas de Elizondo estuvo a punto de morir por efecto del veneno, y se salvó por escribir diez cartas a sus amigos contándoles la verdad, ya que tanto hablaban de Jesucristo. Y de allí a Basurto, donde le envenenaron con estricnina y allí lo salvó su oscura madre. 

“Y de ahí a Mondragón donde estuve cuatro años como Justine o los infortunios de la virtud, inoculando veneno y en plan pelea permanente con los locos pega-hostias, como yo los llamaba, una pelea eterna de la que me salvó el célebre adagio Dos no se pelean si uno no quiere, humillándome así y llamándome hijo puta, para que no me pegaran en la boca, ya que tan Anticristo soy: de ahí me salvó el tristemente Claudio Rizzo, que me trajo aquí a Canarias para aprovecharse de mi nombre y, amparándose en mi firma, que valía por muy destruido que estuviera, salir de unas situación de ostracismo y ridículo y devenir él también una firma”. Y del tétrico Claudio reaprendió a morir antes de que lo envenenaran y a perfeccionar sus técnicas de resurrección. 

“Si Jesucristo había resucitado una vez, yo había resucitado cuarenta. Así que no sabía si seguir siendo el Anticristo o prefería seguir siendo Jesucristo. O ninguna de las dos cosas y cantarle himnos a Satán. Leopoldo escribió dentro del manicomio de Las Palmas “Diario de un muerto en vida o la psicosis del zombie”:

Día 13

Vomito todos los días por efecto del veneno.

Día 14

Me descuartizan para evitar resurrecciones: inútilmente vuelvo a la vida.

Día 15

En doctor Segundo Machado me canibaliza, y cagando mi cerebro en el wáter. Bromea, “hazme una oda”.

Día 16

Ahora me empalan en uno de los barrotes del jardín. Y todavía se preguntan qué me han hecho.

Día 17

Juegan con mi cabeza al footing. 

Ítem más: “En cualquier caso, estoy, estamos, en poder de unos locos: se han vuelto locos por romper la censura, y como decía Chesterton todo criminal es un enfermo, como Landrú está al margen de la humanidad” […] “Todos mis amigos y amigas estaban comprados para dar no sé qué misterioso golpe de estado por la fe. Con el rollo del sol pensaban que era el chollo perfecto para de nuevo implantar el fascismo en España, porque todo el fascismo español está basado en la fe, y sin embargo en Valencia llovió sobre los tanques de Milans del Bosch”. ([15])

Whisky de familia

“El whisky Ballantines era el whisky favorito de mi padre: de él, y de su brutalidad alcohólica y religiosa me viene tanto rollo con la religión: pero ésta sobredeterminada: también tanto rollo con la virgen era pedir gracias, porque si el Golpe de Estado no me interesa nada, era por cuanto era la pena de muerte: y encima ni un puto duro, comprenderán ustedes que no me atraía nada. Aparte si es verdad que yo creo en Dios … Pero no creo en los curas, como no sea el Padre Palomar, el Sacerdote de mi colegio, el Liceo Italiano, aunque era muy inteligente y no nos acojonaba con las mujeres ni con el infierno, porque sino le hubieran expulsado del colegio”.

“Pero mayor infierno que éste manicomio, imposible, donde no se podía rezar ni suplicar un pedazo de pan después de la cena – después del veneno –, y suplicar entre correa y correa, daba asco. Sin embargo, el padre es alcohólico, brutal fascista y putañero; “pero cuando muere aparece la madre que hace daño en silencio…” […] “Si yo a partir del momento en que yo leía L’etre et le neant de Jean Paul Sartre, en el manicomio de Reus, el Pedro Mata, mi madre dejó de verme, empecé a pegarle, ella se vengó y de una manera peor. Cuando andaba con mi predicación política por las calles, Adolfo Suárez le aconsejó que me echara de casa para matarme en la calle. Si ya desde la época de los manicomios la odiaba, a partir de aquella historia comencé a odiarla más”. ([16]

“Ahora resulta que el monstruo era yo. En cambio mi padre sería católico y brutal, y ello debido a la pena de muerte, porque antes era rojo y participó en la Alianza de Intelectuales Antifascistas, y estuvo condenado a muerte en la cárcel de San Marcos de León (nos salvó que éramos parientes lejanos de Carmen Polo): mi padre, decía, sería un borracho violento, pero por lo menos era honrado, y aún cuando se hubiera enterado de que yo estaba en el Partido Comunista y que además era homosexual –vamos, bisexual– si se hubiera enterado de que me iban a matar, hubiera evitado ello por todos los medios: hasta hablando con Franco que era amigo de él”. Pero si había sido alguna vez un homosexual violento, eso lo aprendió después, en la calle y no en la casa.

“Yo de pequeño, como Einstein, era autista: creía, como Freud, que todos los hombres eran marionetas, y que, como Jesucristo, que todos los hombres habían sido hechos para mi mal. Esto, creo, me derivan de los palizones de mi padre, porque de pequeño jugaba con ositos y gatos de trapo, y él decía este hijo nos va a salir maricón. Y es que lo era, me gustaban mis amigos del colegio físicamente, aunque tenía una novia femenina llamada Elisabetta Pontremoli, a la que tímidamente aprendí a besar, y nos intercambiábamos cartas en el colegio, durante el recreo. Pero a pesar de todo, seguían gustándome los chicos” […] “Y para mayor disgusto de un padre, que ya estaba muerto – afortunadamente – ingresé en el entonces clandestino Partido Comunista [...] Para mayor disgusto de mi padre, a él le había detenido incluso la policía franquista en varias ocasiones”.

Con el tiempo él había aprendido que era peligroso decir siempre la verdad. “Y esto, mi sinceridad a veces brutal, hinchada por lo que Baudelaire llamaba La verdad grotesca del alcohol, es lo que me ha recluido aquí, en este manicomio de muertes y resurrecciones, en este jardín de los horrores, donde no solo existe la muerte, sino una disciplina más nazi que un penal de Alcatraz, donde están prohibidas hasta las menores irregularidades, y se nos trata como una especie de gallinas ponedoras, como si no existiéramos”. ([17])

Pero el loco aquí estaba lo mismo que Alicia Ruiz Tormo, la segunda virgen, “que yo sospechaba que era agente de Adolfo Suárez, el responsable de mi primera muerte […] Alicia le pegaba con la mano, y por la calle, más brutalmente que a la otra virgen, y el terror escarba en los dominios del sexo. Y esa era su ética sexual volviendo a la nada” […] “Y esta era mi ética sexual: por mucho que pegara a las mujeres, no las odiaba, las quería, aunque fuera The Collector. Si, en el sexo, debo decir en mi defensa era brutal, y azotaba a la primera virgen, a veces hasta cuarenta latigazos, ella también me pegaba y me hacía besarle con gusto el zapato, diciéndome tú no sirves más que para tomar por culo, y ello hacía, con ella, con su hermano Antonio Blanco, que al final se suicidó, formando una orgía que los cátaros preferían al matrimonio, por cuanto aquel perpetúa la creación perversa, y este mundo, para los albigenses, no era obra de Dios sino del Diablo…” […] “En todo caso, el origen de tanto amor y tanto masoquismo, por parte de Mercedes – Mechita – , que así se llamaba la primera virgen, como de Alicia Ruiz Tormo, era que yo era inmensamente bello, y ahora soy tan solo un viejo, un viejo miserable e inmensamente puteado a quien solo quieren las putas”. ([18])

En el manicomio vivía bajo la constante amenaza de las correas, pateras como las llamaban allí. “No se puede fumar, y es un suplicio lancinante. Por si fuera poco, además de que te desvelan con el dichoso asunto del tabaco, no se puede uno levantar de la cama antes de las siete. La muerte continúa, con bata blanca”. ([19]) Aunque él consideraba la muerte como una liberación de la dura realidad, en el fondo la temía, y aunque a veces se hacía el muerto, como cualquier animal indefenso, luego resucitaba. “Por mucho que resucite me da miedo la muerte: los loqueros no son seres humanos: son monstruos que vigilan el abismo, y yo tengo las llaves del abismo: yo soy Jesucristo, tengo las llaves del abismo”. Y se preguntaba a sí mismo, solo frente al espejo de su cuarto, quién era él; no sabía quién era y ni si quiera sabía qué significaba la palabra “yo”. Él no era, no existía, era la nada mirándose al espejo y se angustiaba frente a la página en blanco de la escritura, con la que él pretendía resucitar. “¡Ah, venganza de la página!, venganza de lo escrito, de un hombre que nada quiere, de un hombre sin atributos, con el falo perdido en el laberinto de la nada, del verso cursi y que ya nada me gusta, del verso y la ceniza de lo que fue Leopoldo María Panero”. 

Y babeaba sobre la página: No era un hombre. Y así pasaba los días, engañando a la nada, creyendo al hombre que no existía, y que consideraba sin piedad lo que escribía sobre la página. Ninguna emoción pasaba por su rostro, se comportaba como un sapo, era un sapo lo que él veía en su propio espejo. Tenía miedo de sí mismo, era algo parecido a un verso de su padre, al que ya no podría ver sino en la tumba. “Terror del instante en que ya nada queda por escribir y una mano sale de la tumba, señalando el camino, señalando el camino a nadie, la boca del poema, humedad del verso, señor de la nada y de las formas, señor tenebroso del dolor”. ([20]

Y solo en su habitación recordaba el pasado y se mostraba dispuesto a soportar el terror en los límites del sexos, como con Mechita, como con la virgen, como con Alicia Ruiz Tormo, “a la que pegaba con la mano, y con cinta de obrero, como un macho, como lo que nunca fui, porque soy tan maricón como nadie, y me gusta escupir el semen sobre el rostro de un muchacho”. Pero criticaba y se lamentaba de los pocos amigos que había tenido: “Cuántos enemigos he tenido, y que pocos amigos, y que solos se quedan los locos, encerrados en un infierno sellado, en el infierno de la boca, en el infierno que nos espera tras del sepulcro, cuando la nada sale flotando de los huesos, el aliento de los huesos”. Las señoras de la limpieza hablaban mal de él y hacían planes para quedarse con todo lo que a él le pertenecía, sin percatarse de que él ya estaba muerto, muerto en vida. “Nada hay más infecto que una mujer de la limpieza: eso no es un ser humano, es un cacho de carne, como decía yo para correrme sobre el cuerpo desnudo de Alicia Ruiz Tormo, una prostituta que compró Suárez. Adolfo Suárez, un hombre de la nada, un fracasado, un ser inmundo casi tanto como las mujeres de la limpieza del manicomio, el manicomio más atroz y tétrico de todos los que he visitado”.

Y a veces le entraban ganas de matar, de matar con la mirada, porque él creía en la telepatía y en su poder mental de influir sobre los demás, aunque ciertamente, con muy poco éxito, porque de hecho, no había matado nunca a nadie. Solo quería matar con la mirada. “Pero la muerte es poca venganza, prefiero que deseen la muerte, y no la hallen, que busquen perdidos como una colilla la muerte sobre el suelo, a cuatro patas, peores que los perros, lo que me han hecho es para perder la razón y volver a encontrarla en una colilla, sobre el suelo: eso soy yo …” “Estoy aquí, en el manicomio del doctor Inglott. Hoya del Parrado, nº 2, Gran Canaria. Una de las locas a las que yo llamo Yema o Inmanjú, que es lo mismo, o Diana Cazadora, vigila el camino. Mueve los dedos, y señala a un punto que no existe”. No bebía, fumaba pero ella lo vigilaba. “Y he aquí que aparece la ETA como un gigantesco baile de marionetas. Marionetas perfectas que no temen a la muerte, pierna derecha sobre pierna izquierda, labio azul de la muerte …” “Pasa sobre el manicomio el avión del Rey, ¡oh rosa del crepúsculo, flor que en la nada habitas! En España era pecado ser inteligente, se castigaba con la pena de muerte, con un asesinato a plena luz, sin que nadie protestase, veinte años adorando a la muerte a punta de pistola, resucitando, rítmicamente. “Un loquero, un tal Trujillo, ha perdido ya la razón, y escribe su autobiografía. Un Rey analfabeto vigila mi muerte y sale espuma de mi boca, aliento de subnormal, no soy sino el tonto del pueblo: ¡Oh, Rey de los tontos! Y a morir por una palabra: Jesucristo, y por dos, Anticristo, mientras el Rey sobrevuela el manicomio con su maldito avión, el Rey que mató a mi madre nadie sabe porqué. El estúpido Rey sin corona, el Rey idiota, el Rey bobón, el Rey borracho que tolera mi muerte”. Su muerte en vida en el manicomio.

“Y mañana estarán como siempre en la calle mis perseguidores reales, insultándome, toreándome, peleando como en un cuento mío por un despojo de mujer, por un traje raído de una mujer. De la CIA, si fuera algo con un trozo de razón, de conspiración concertada, pero no, no es eso, es una conspiración de unos pobres hombres, de unos fracasados, y no tiene otro sentido que la ruina, y la literatura combate contra el hombre: ese crimen moral al que solo se llega por escrito, como decía el Marqués de Sade ¡Quién soy sino el más pobre de los pobres, menos que un paria, menos que un insecto, arrastrándome por las calles como algo que es todavía menos que una serpiente, comiendo mierda!” Y por la noche, lo encierran en su cuarto, donde solo hay una mesa para escribir, un espejo, una cama y una fotografía de su madre cuando era joven, en la mesilla. “Y me miro vanamente en el espejo: un hombre viejo con el pelo canoso, parecido más a un sapo que a un hombre, ¡luchando por la vida! Un hombre que resucita y resucita, cercado por la muerte, y que tiene solo a la vida por estandarte, por orgullo: ¡que solo se precia de no estar muerto!” ([21])

Prefería estar en la calle cuando le daban permiso para salir, y aunque en la calle daba asco, repugnaba, la gente le miraba con esa turbación que inspira el desastre. Pero él vive con los locos crónicos que no eran sino viejecitos que recorrían el patio del manicomio aburridamente. Aunque había otros abuelos con mayores ínfulas, pero en la calle. “Y es que también los abuelos de la zona diver, esto es de Triana, se quejan, o al menos dicen con sus gestos que se quejan de que yo halla aparecido diez mil veces en ese infecto periódico llamado La Provincia […] No hay nada más miserable que un español, o lo que es lo mismo, que un canario, un pueblo que yo creía diferente, más simpático y más humano que los españoles. Godos como aquí les llaman: godos que vienen de visigodos, pues el pueblo español demora medieval. En cualquier caso, los canarios son tan españoles como todos los demás, tan sucios y bastardos como los cerdos españoles, pero los canarios son una raza de ladrones, de estafadores y de bandidos, son casi peor que los españoles: hablemos de amor”.

“Yo me creía que Jesucristo era ser bueno, y que el Anticristo era la Gestapo en nombre de Dios, por mucho que también invoque al Diablo: y el dolor transformamos en boca, una boca que habla y habla, que se enrolla como una persiana, una lágrima que dice donde no se puede decir nada, dice ¡oh! y ¡ah!, y una lágrima resuena como un latigazo […] ” “En la habitación de al lado, en el pabellón de los crónicos, está otro masón que también se creía un hombre, un obrero llamado Javier Bardem: obrero por arquitecto: ¡Oh albañil llamado hombre: y la boca sigue diciendo unas veces oh y otras ah!”. ([22]) Y otra vez aparecía por la puerta la loca que se creía Yemanya “Porque yo fui poeta, y decía ¡oh y también ah!, y las mujeres se reían de mi y los hombres clavaban clavos en mi boca, y tengo 53 años y a veces parezco 30, 33 clavos han anulado este cuerpo a la nada, a la luz que nunca sufre y era yo, Caín y no Abel, el condenado a la vida eterna: a pesar de que la vida no sea ya para mí, lo mismo que la poesía o la literatura, el ritual del neurótico obsesivo: ¡oh, botella de agua mineral en la boca, que bebe y bebe para no decir jamás en lugar de oh y ah!” 

“Y a veces me sentía tan mal que pensaba hasta en autocaníbalizarme para morir por fin y si el cura me preguntara porqué quería suicidarme, le respondería que era el infierno lo único que yo había conocido […] ” “Pienso, si salgo vivo de aquí en dedicarme a la antipsiquiatría, al esquizoanálisis, si antes no me ha machacado los sesos un electroshock del no se si siniestro o querido doctor Segundo Manchado, con quien me psicoanalizaré mañana, entre muerte y muerte. Yo iré a cagar sobre vuestras tumbas. ¡Oh ultimo temblor del verso en mis labios, me repugna hasta la palabra poesía, me celebro y me odio a mí mismo” y quisiera autocanibalizarse […] “Y si hay un monstruo en mi, este monstruo se llama Leopoldo María Panero, y tiene voz y habla a los espíritus de la calle, que no se si saben a alcohol o a tabaco”. ([23]) Sobrevivirá otra vez, y volverá a soñar con estrellas y con nombres, con patos que decían “cuac” y picoteaban las migajas de la página, el hongo de mi verga, el labio del sol, en la espera de vivir aún una página más. 

Pero en esta verborrea, por la que no paraba de hablar y recordar cosas que pensaba, que se le ocurrían sin ningún rigor, también tenía cosas que confesar “He de confesar que tengo un defecto: me gusta que me den por culo, pero nunca se la he metido por el culo a una mujer, pegarla, si, azotarla, por cierto, con deseo, como digo en uno de mis poemas: no, ciertamente, por penitencia: ¡ah Mercedes!, caen gotas de semen de tanto pensar en ti, ¡oh virgen!, ahora que has muerto y no volverás a pecar, ahora que eres virgen de verdad” […]“Y mañana, caída la máscara, me esperará otra vez la única virgen que existe, una camarera más sórdida aún que la muerte llamada Fefa, la que el otro día me robó quinientas pesetas. ¡Oh!, cómo me gustaría verla cubierta de heno y de excremento, esta que no es apta ni para besar mi culo”. Pese a que ya no bebía, aunque se tragaba una coca cola tras otra, era porque estaba obligado a ello: si bebía no le dejarían salir del manicomio, pero él seguía deseando beber: “Dios bendiga el alcohol, Dios bendiga las drogas, porque la realidad es peor que la muerte”, y él tenía las llaves del abismo. ([24])


[1] Leopoldo María Panero y Claudio Rizzo. “Tensó” Edit. Hiperión. 1997. 

[2] Revista “Ajoblanco”, entrevista a Leopoldo María Panero, noviembre de 1997.

[3] Leopoldo María Panero Enantiodromía, poema incluido en “Teoría del miedo”. Poesía completa en 2000-2010, Edición de Túa Blesa. Pag. 467

[4] EJEM 27 de enero de 1998.

[5] Poesía Completa, Visor, página 87.

[6] Poesía Completa, Visor, página 91.

[7] Op Cit. Página 95

[8] Op Cit. Página 103

[9] Javier Rodríguez Marcos, “Seré monstruoso pero no estoy loco” El País, 31/10/2001

[10] Op Cit. Página 114.

[11] “Prueba de vida, Autobiografía de la muerte”. LMP. Pág 15

[12] Leopoldo María Panero. “Prueba de vida” pag. 17

[13] Leopoldo María Panero. “Prueba de vida” pag. 23.

[14] Leopoldo María Panero “Prueba de vida” pag. 32 

[15] Leopoldo María Panero. Op. Cit. Pag. 38

[16] Leopoldo Maria Panero. OP. Cit. Pag. 41 

[17] Leopoldo María Panero. Op. Cit. Pag. 47-48

[18] Leopoldo María Panero. Op. Cit. Pag. 50 

[19] Leopoldo María Panero. Op. Cit. Pag. 54

[20] Leopoldo María Panero. Op. Cit. Pag. 57

[21] Leopoldo María Panero. Op. Cit. Pag. 65

[22] Leopoldo María Panero. Op. Cit. Pag. 68

[23] Leopoldo María Panero. Op. Cit. Pag. 81

[24] Leopoldo María Panero. Op. Cit. Pag. 82 

CTXT se financia en un 40% con aportaciones de sus suscriptoras y suscriptores. Esas contribuciones nos permiten no depender de la publicidad, y blindar nuestra independencia. Y así, la gente que no puede pagar...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Enrique González Duro

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí